
Son 5 km más pero con pendientes un poco más suaves, aunque el desnivel medio supera el 6 % con alguna rampa del 10 %.
Hemos recorrido 5330 m y hemos subido 388 m, hasta una altitud de 1380 m de altitud, donde se encuentra la iglesia de Santa María.
O Cebreiro es un pequeño poblado de apenas ocho vecinos, perteneciente al ayuntamiento de Piedrafita, de la provincia de Lugo. En la parte oriental de la provincia es la puerta de acceso y acogida de los peregrinos que tienen el primer contacto con Galicia. Es una región montañosa con bellas vistas panorámicas; desde las cumbres de O Cebreiro se puede contemplar a un lado los picos de la Sierra de Ancares y a otro la áspera tierra de Capeloso y Caurel.
Entre las piedras del poblado de O Cebreiro el tiempo parece haberse detenido. Su fundación data de antes de la llegada de los romanos, aunque es a partir del comienzo de las peregrinaciones cuando O Cebreiro se convierte en un importante enclave del camino.

Aquí se conservan varias pallozas, viviendas de gran antigüedad, aunque algunas de ellas estuvieron habitadas hasta bien entrado el siglo XX. Pidiendo permiso es posible dormir en alguna de ellas.
Por otra parte y en referencia al tan buscado Santo Grial existe una leyenda que proclama al santuario de O Cebreiro como custodio del Santo Grial. Son muchos los autores que defienden esta tesis. D.Elías Valiña Sampedro hace un elenco de los más importantes:
"Para muchos escritores, como Angel del Castillo, Arias San Jurjo, Huidobro y Serna, Marqués de Santa María del Villar, etc., el Cebrero con su milagro ha proporcionado el tema a Wagner para la composición del Parsifal. Así el famoso país de Parsifal es Galicia; el templo indestructible sito en la montaña, el Santuario del Cebrero; y el Grial misterioso, el Cáliz del Cebrero".
La fama del Santo Grial de O Cebreiro ha traspasado nuestras fronteras y ha adquirido una amplitud mundial. Éste quedó immortalizado en la obra del poeta Ramón Cabanillas "O Cabaleiro do Sant Grial".